El presidente del Colegio Dominicano de Abogados, Trajano Vidal Potentini, afirmó que las solicitudes de juicio político contra los jueces del Tribunal Constitucional (TC) carecen de fundamento y no cumplen las causales previstas por la Constitución. Según explicó, los magistrados actuaron dentro de sus atribuciones al emitir la sentencia que generó la controversia pública, por lo que no existe “ninguna falta grave” que pueda justificar un proceso disciplinario de esta naturaleza.
Potentini sostuvo que, aunque existan desacuerdos con el contenido del fallo, esto no convierte a los jueces en sujetos de un juicio político. Señaló que la facultad interpretativa del Tribunal Constitucional es parte esencial de su rol institucional, y que las diferencias jurídicas no pueden confundirse con responsabilidades sancionables. “No es posible”, enfatizó, al reiterar que ejercer sus funciones no es motivo para activar una acción de esta magnitud.
“La sentencia abrió un debate que pudo evitarse”, afirma Potentini
A partir de esa aclaración, el jurista explicó por qué, a su juicio, la sentencia que despenaliza sanciones a policías y militares por relaciones homosexuales era innecesaria. Indicó que los artículos cuestionados pertenecían a leyes de 1953 y 1966, las cuales ya habían sido derogadas por normativas posteriores, lo que a su entender dejaba sin objeto el recurso de inconstitucionalidad. Por ello, consideró que el Tribunal abrió un debate que pudo evitarse, basado en disposiciones jurídicas que ya no tenían vigencia.
Finalmente, insistió en que, aunque el Tribunal Constitucional posee la autoridad para emitir decisiones de amplio alcance, es necesario un ejercicio prudente de ese poder para evitar interpretaciones que puedan generar tensiones innecesarias en la sociedad.
Fuente: RC