La audiencia fue aplazada para el 5 de octubre.
Santo Domingo.- La Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) conoció una audiencia sobre un recurso de amparo interpuesto por el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), contra el Poder Ejecutivo, el Senado de la República, la Cámara de Diputados y otras entidades, en demanda de que se cumpla con el 4.10 por ciento del Presupuesto General de la Nación, para el sector Justicia.
Miguel Surun Hernández, presidente del CARD, calificó como insuficiente el presupuesto actual del Poder Judicial, alegando que no alcanza para cubrir las necesidades acumuladas por más de diez años de privaciones de dicho sector.
“El incumplimiento de la Ley 194-04, sobre Independencia Financiera, ha impedido la puesta en funcionamiento de más de 400 tribunales, el aumento de los salarios de jueces y servidores judiciales, la instalación de más de 400 nuevas fiscalías, así como la contratación de 900 nuevos Ministerios Públicos, que son necesarios para la administración de justicia, y para la reducción de los niveles de criminalidad”, manifestó Surun Hernández.
El gremialista consideró que las buenas intenciones de independencia de la Justicia, tal como lo ha expresado en reiteradas ocasiones el Gobierno, deben comenzar con respetar la ley que garantiza la independencia financiera del Poder Judicial y del Ministerio Publico.
La audiencia fue aplazada para el próximo 5 de octubre, a los fines de que los abogados de la parte demandada conozcan el expediente.
Santo Domingo.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) graduó a más de 800 togados en distintas especialidades, los cuales fueron capacitados a través de la Escuela Nacional de Abogados (ENA).
Los juristas se especializaron en Derecho Migratorio y Consular, versión europea y versión americana, en Derecho Procesal Penal y en Fundamento de los Recursos en Materia Penal.
El acto estuvo encabezado por Miguel Surun Hernández, presidente del CARD, quien destacó la importancia de que los abogados se capaciten cada día más, orientado a fortalecer la clase jurídica nacional y enfrentar los nuevos tiempos.
La ENA fue creada el 1ro de febrero del 2019 y está contemplada en la Ley 3-19 que crea el CARD. Su directiva está conformada por un conjunto de experimentados profesionales del derecho, entre ellos Miguel Surun Hernández, Lucía Medina, María Elsa Alvarado y Juan Pérez Roa.
Desde su fundación el centro ha formado, de manera gratuita, a cientos de abogados y abogadas de todo el país en diplomados, cursos talleres y seminarios como: Derecho Civil y Procesal Civil, Derecho Laboral y de la Seguridad Social, Derecho Corporativo, Derecho Aduanal, La Demanda Laboral, La Demanda en Divorcio, Recurso de Amparo, entre otros.
CARD solicita a Suprema Corte y Procuraduría establecer sistema ágil y transparente de ejecuciones de Sentencias, creando registro Nacional de Asistentes a Embargos, una responsabilidad del Mag. Luis Henry Molina, en virtud de Ley 396-19
Puede descargar aqui en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1yDo1P3b4qncaS51CtBGFSICizGWNu_kS/view?usp=sharing
Colegio de Abogados emplaza al Poder Ejecutivo asignar el 4.10 por ciento del presupuesto al sector justicia.
Otorga plazo de 15 días para iniciar el cumplimiento de la Ley 194-04 y advierte que de lo contrario someterá a la justicia a varias instituciones
SANTO DOMINGO, República Dominicana. - El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) intimó al Poder Ejecutivo a entregar el 4.10 por ciento del Presupuesto Nacional al sector justicia, como lo establece el artículo 3 de la Ley de Autonomía Presupuestaria 194-04.
La petición fue realizada por una comisión del gremio encabezada por su presidente, Miguel Surun Hernández, que entregó un recurso de intimación a la Dirección General de Presupuesto para que cumpla dicha Ley, otorgándole un plazo de 15 días para iniciar el proceso de asignación de dichos recursos en el proyecto de Presupuesto del 2022.
Surun Hernández calificó como insuficiente el presupuesto actual del Poder Judicial, alegando que no alcanza para cubrir las necesidades acumuladas por más de diez años de privaciones de dicho sector.
Agregó que “Con esos fondos no se podrán instalar los 94 tribunales que están aprobados por ley que no han podido ser puestos en funcionamiento por falta de recursos, tampoco podrán ser mejoradas las instalaciones actuales, las condiciones laborales de los jueces, fiscales, funcionarios judiciales, abogados; asimismo limitará la mejora del servicio que está recibiendo la ciudadanía en este momento".
El presidente del Card dijo que para mantener una justicia independiente, lograr una lucha contra la corrupción eficiente, para manejar temas delicados, se necesita a un personal de investigación y judicial especializado, bien pagados e incentivados, lo que no se ha podido lograr actualmente por falta de recursos económicos.
Recordó que el artículo 3 de la Ley 194-04, establece que “El Presupuesto del Poder Judicial y del Ministerio Público serán por lo menos un cuatro punto diez por ciento (4.10%) de los ingresos internos, incluyendo los ingresos adicionales y los recargos establecidos en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos, y se distribuyen de la manera siguiente: Un sesenta y cinco por ciento (65%) del cuatro punto diez (4.10%) corresponderá a la Suprema Corte de Justicia y un treinta y cinco por ciento (35%) del cuatro punto diez por ciento (4.10%).
El Colegio de Abogados consideró que las buenas intenciones de independencia de la Justicia deben comenzar con respetar la ley que garantiza la independencia financiera del Poder Judicial y del Ministerio Publico, por lo que advirtió que, si en el plazo de 15 días no se obtempera a asignar las referidas partidas en el presupuesto del venidero año, procederá al sometimiento del director de Presupuesto, del Poder Ejecutivo y del Congreso Nacional.
Santo Domingo, República Dominicana.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) y el Comité Nacional de los Derechos Humanos Sindicales y Laborales (CONADEHUSIL)
firmaron un acuerdo interinstitucional, con el objetivo de formar a los miembros de esa entidad en estudios superiores.
El pacto fue suscrito entre Marilin de los Santos Otaño, presidenta del CONADEHUSIL y Miguel Surún Hernández, presidente del CARD.
De Los Santos Otaño afirmó que el convenio incluye la formación en materia civil y comercial, laboral, procesal penal, corporativa, administrativa, inmobiliaria y participación de los abogados en los programas de capacitación, a través de cursos- talleres especializados, diplomados, maestrías y post-grados.
Añadió que la entidad que preside tendrá a su cargo el proporcionar los espacios públicos disponibles para el uso de los programas educativos.
En tanto, Miguel Surún Hernández, presidente del CARD, valoró como trascendental el pacto, orientado a fortalecer la clase jurídica nacional.
Surún Hernández indicó que la titulación será avalada por CONADEHUSIL y la Escuela Nacional de Abogado (ENA), órgano del CARD, para aquellos alumnos que sigan y superen los programas de estudio diseñados y acordados.
El presidente de la entidad que agrupa a los abogados estuvo acompañado de Lucía Florentino, secretaria general del CARD de la provincia Santo Domingo, así como.
Además, acordaron la creación de una ventanilla única para los pagos de impuesto de los abogados, que busca simplificar el proceso de la manera más fácil y amigable para los usuarios, reduciendo el tiempo de espera.
El CARD y CONADEHUSIL trabajarán en coordinación con los programas educativos, carnetización (gratuitas) maestrías, (becas parciales y totales) post-grados (gratuitos) curso taller especializados (gratuitos), etc.
También se comprometen a desarrollar la logística necesaria para dar seguimiento al proyecto convenido.
Las partes se comprometen a realizar periódicamente el seguimiento y evaluación del presente convenio y a ejercer sus funciones, en la medida que le sea posible, a través de sistemas de comunicación no presenciales, así como a notificarse mútuamente los cambios a la otra parte.