El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) depositó en la secretaria del Consejo Nacional de la Magistratura, las pruebas de las acusaciones por presuntas faltas graves en contra del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina.
Una comisión encabezada por el presidente del CARD, Miguel Surun Hernández, depositó la instancia con los elementos probatorios que certifican las irregularidades en las que supuestamente incurre el presidente del alto organismo judicial.
Surun Hernández manifestó que es propicio el momento en que se reúne el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para solicitar a ese organismo proceder a la destitución inmediata de Molina por faltas graves en el desempeño de sus funciones.
“En dicho pliego acusatorio se solicita al CMN la destitución inmediata de Molina, acogiéndose del artículo 181 de la Constitución, por las faltas graves que ha cometido al mantener los tribunales cerrados durante los meses que lleva la pandemia de coronavirus”, dijo el presidente del CARD.
Surun Hernández dijo que además del desacato en que se encuentra el representante del Poder Judicial, por no cumplir la sentencia del Tribunal Superior Administrativo, existe una “escandalosa actuación que envuelve 6 mil millones de pesos, que fueron manejados a discrecionalidad mediante acta del Consejo”.
El Colegio de Abogado de la República Dominicana depositó en la Procuraduría General de la República una querella penal en contra del presidente de la Suprema Corte de Justicia y presidente del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina, acusado de ser autor intelectual y material del crimen de prevaricación, usurpación de funciones, denegación de justicia, abuso de poder y coalición de funcionarios, infracciones sancionadas por los artículos 114, 123, 124, 125, 126, 127 y 185 del Código Penal.
La querella fue depositada por el presidente del gremio que agrupa los abogados, Miguel Surun Hernández, en compañía de una comisión de juristas.
Surun Hernández, denunció que Luis Henry Molina en su condición de presidente del Consejo del Poder Judicial, mediante resoluciones ha pretendido modificar el procedimiento de enjuiciamiento dominicano, usurpando funciones del Congreso Nacional, manteniendo la justicia en virtual cierre, privando a todos los dominicanos de acceso a la Justicia, derecho contemplado en la Constitución de la República.
El CARD valoró la aprobación en segunda lectura de la Ley de regirá al gremio, destacando que con la misma se fortalece el sistema jurídico nacional.
Miguel Surun Hernández, presidente del gremio, informó que dicha pieza es fundamental ya que actualiza el marco normativo del gremio con el interés de que se cumplan las normas específicas de organización y funcionamiento, en beneficio de sus afiliados. “A partir de hoy tenemos Escuela Nacional del Abogado organizada, Instituto de Asistencia del Abogado, auditorias obligatorias, reglas para mayor transparencia y fortaleza, hemos triunfado ante mal, tenemos por fin una legislación que garantiza nuestros derechos”, expresó Surun Hernández.
Con su decisión, el tribunal acogió un recurso del Colegio de Abogados
Los jueces de la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) ordenaron la apertura de todos los tribunales a nivel nacional, acogiendo de ese modo un recurso de amparo interpuesto por el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) el pasado 8 de julio.
El tribunal presidido por Román Hiciano Berroa e integrado por las juezas Mary Collado, Úrsula Carrasco García Valdez y Lassunsky García, como secretaria, declaró regular y válida en cuanto al fondo y la forma, el recurso de amparo interpuesto por el presidente del CARD, Miguel Surún Hernández, en contra el Consejo del Poder Judicial.
https://www.diariolibre.com/actualidad/justicia/tribunal-superior-administrativo-ordena-apertura-de-los-tribunales-MK21819858
El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) anunció, además, una jornada de protestas en contra de los juicios virtuales
Los reclamos de que se abran presencialmente los tribunales y vuelvan a la normalidad las actividades del Poder Judicial continúan. Este martes el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), interpuso ante el Tribunal Constitucional (TC) un recurso de inconstitucionalidad en contra del cierre de los Palacios de Justica del país y en contra de los juicios virtuales.
Hacemos un llamado a todos los sectores de la sociedad a motorizar una transformación profunda de nuestro sistema de Justicia que se encuentra sumido en una profunda crisis de confianza y legitimidad, por no haber correspondido los anhelos de justicia real que espera la sociedad dominicana.